Bloque 4: El sistema de la lengua: ortografía y semántica
ACTIVIDAD 1
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Stop ortográfico.
Según el DECRETO 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria. Los alumnos de 4º curso deben ser capaces de " Aplica correctamente las reglas ortográficas aprendidas (b/v; g/j; ll/y; r/rr; h; c/qu; z/c; d/z; s/z) en palabras de uso frecuente."
PREPARACIÓN
Objetivos
• Interiorizar las reglas ortográficas
• Aplicar adecuadamente las regla ortográfica
Materiales
• Hoja
• lápiz/ bolígrafo
• goma de borrar
PUESTA EN PRÁCTICA
Evaluación inicial
Antes de comenzar con la actividad, les recordaremos las reglas gramaticales que vamos a utilizar, las apuntaremos en la pizarra para que las puedan consultar mientras hacen la actividad.
Explicación de la actividad
La actividad que vamos a plantear es una variación del juego STOP, juego que a mí me encanaba de pequeña y seguro que muchos habréis jugado a él
El juego en un inicio conste en decir una letra del abecedario, e ir rellenando una ficha en la que encontramos varios apartados, pueden ser, colores, lugar, comida, animal, etc.
En esta actividad nos vamos a centrar en el grupo de la v/b, a modo de ejemplo haremos la tabla con las letras V/B y lo que vamos a intentar es buscar es buscar una palabra que tenga B/V
LETRA
|
COSA
|
ANIMAL
|
LUGAR/SITIO
|
COMIDA/BEBIDA
|
v
|
Vaso
|
|
Venecia
|
verdura
|
b
|
barro
|
burro
|
Barcelona
|
Berenjenas
|
Podemos introducir variaciones, jugar con palabras que empiecen
por V/B, o que la contengan.
LETRA
|
COSA
|
ANIMAL
|
LUGAR/SITIO
|
COMIDA/BEBIDA
|
v
|
Avión
|
avispa
|
Selva
|
vino
|
b
|
Escoba
|
Caballo
|
Babi
|
Biberón
|
Los niños no tacharan sus palabras en el caso de "error" podrán borrarlas y escribir correcta ya que la finalidad es que sepa con que letra se escribe, se dé cuenta de su error y se auto-corrija.
EVALUACIÓN
Evaluaremos siguientes ítems:
|
si
|
no
|
A veces
|
Identifica las palabras con V
|
|
|
|
Identifica las palabras con B
|
|
|
|
Disfruta de la actividad
|
|
|
|
Trabajar por grupos cooperativos, permite que el niño se auto-corrija, sea capaz de ver sus errores comparándose con el resto de compañeros (siempre bajo la "supervisión" de la tutora). El juego en su origen tiene puntuación y gana el el equipo que más puntos tenga, pero yo he decidido hacerlo sin esta puntuación, con el fin de fomentar los trabajos cooperativos y no los competitivos.
Evaluaremos siguientes ítems:
ACTIVIDAD 2
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Resoplón.
Según el DECRETO 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria. Los alumnos de 2º cuerso deben "Conoce sinónimos y antónimos de palabras dadas y los usa adecuadamente en contextos
apropiados."
PREPARACIÓN
Objetivos
• Conocer sinónimos
• Conocer antónimos
• Emplear adecuadamente los sinónimos y antónimos en frases
Materiales
• Cartas con diferentes palabras.
• Bolígrafo
PUESTA EN PRÁCTICA
Evaluación inicial
Antes de comenzar con el juego, preguntaremos a los niños que son sinónimos y antónimos para comprobar que lo recuerdan.
Explicación de la actividad
Tenemos varios grupos de cartas, estas son complementarias, cada palabra tiene una pareja, sinónimo + antónimo, consiste en buscar a tu pareja contraria, pero lo tenemos que hacer el mayor silencio posible, mostramos nuestra carta a los compañeros y nos agrupamos con la persona que creemos que tiene nuestra pareja. Después comprobamos que todo el mundo está con su pareja y escribimos una frase con la palabra que nos ha tocado, y hacemos la contraria, es decir cada niño debe hacer 2 frases.
La habitación de la casa de mi tía es pequeña
la habitación de la casa de mi tía es muy grande
EVALUACIÓN
|
si
|
no
|
A veces
|
Conoce los sinónimos
|
|
|
|
Conoce los antónimos
|
|
|
|
Utiliza correctamente sinónimos en frases
|
|
|
|
Utiliza correctamente antónimos en frases
|
|
|
|
A parte de los ítems utilizados en la evaluación, preguntaremos a los niños si les ha gustado la actividad, si creen que que han aprendido, si la repetirían....con el fin de compartir experiencias y contratar resultados. Tendremos en cuenta sus aportaciones para mejorar la actividad y saber el grado de facultad que ha tenido para ellos.
Lo más importante es que disfruten de la actividad, de una manera lúdica incorporan conocimientos inconscientemente y comparten con sus experiencias, que desde mi punto de vista son muy enriquecedoras. A veces es más fácil aprender de los iguales, ya que nos ofrecen estrategias que podemos incorporar como propias.
BIBLIOGRAFÍA
Apuntes Labajo.I. Centro universitario La Salle.
Buenos días Sara,
ResponderBorrarMe encanta tu entrada y de que forma transmites a los niños las actividades que se van a realizar.
Además, en la primera actividad donde hablas y trabajas el STOP me encanta ya que me recuerda a mi juventud y es maravilloso que los niños de hoy en día jueguen a juegos que nosotros jugábamos en nuestra infancia o juventud.
Creo que como muy bien dices antes de comenzar cualquier actividad es importantísimo recordar y remarcar las reglas gramaticales, al igual que en la segunda actividad se recuerda que son los sinónimos y los antónimos a través de una pregunta y no dictaminando la respuesta.
Lo único que añadiría es una breve conclusión para cerrar un poco la entrada. Por lo demás creo que has hecho un gran trabajo.
¡ENHORABUENA!
Besitos,
Raquel
¿Te recuerda a tu juventud? ... vale, abuela... :D
BorrarMuy bien.
Hola Sara,
ResponderBorrarbuen planteamiento de las dos actividades, bien estructurado y explicado.
Echo en falta la explicación del curso y las necesidades evolutivas de los niños de esa edad (4º de primaria).
Un saludo!
Elena
Estupendo, Elena.
BorrarEsta muy bien, Sara, pero la evaluación de estas actividades cortas debe ser oral (aunque puedes terminar pidiendo a los niños que rellenen la tabla para ser conscientes de sus avances.
ResponderBorrarEcha un vistazo a la teoría para plantearla adecuadamente.
Con ese añadido, tu entrada será perfecta.