Bloque 1: Lenguaje, lengua y comunicación oral
El tema que yo he decido tratar en mi
debate es el del cuidado del medio ambiente ya que creo que es una cuestión que
nos afecta en gran medida y debemos cuidar los recursos de los que disponemos
Reciclar evita que nuestros océanos, ríos estén llenos de desperdicios, que el aire de nuestra ciudad sea irrespirable, ahorramos energía, utilizamos menos materias primas, y fabricamos nuevos productos con los reciclados
En 2015, se reciclaron más de 1,3 millones de toneladas de envases, alcanzando una tasa de reciclado de 74,8%. Este porcentaje nos sitúa entre los primeros países de Europa en la materia, pero debemos llegar a una tasa del 100%
Vivimos en una sociedad de consumo en la que está de moda el usar y tirar, desde la escuela debemos ofrecer modelos de sostenibilidad, y concienciar a los niños de impacto negativo que tienen los residuos, asumir nuevos retos ambientales e incorporarlos a nuestros hábitos
La edad apropiada para este debate seria 5º de primaria, los niños tienen 9-10 años, poco a poco abandonan el egocentrismo, aumenta su capacidad de colaboración y observación, aceptan las normas y son más conscientes de su entorno.
Como actividad inicial al debate, despejaría la clase, apartaría las mesas y llenaría el aula de basura, como por ejemplo con, botellas de agua, de leche, de refrescos, papel de aluminio, cubiertos plástico, bolsas.... aprovecharía el recreo para llevarlo a cabo y cuando los niños volviesen les dejaría inspeccionar un rato mientras se preguntan que ha podido pasar.
Una vez que los niños inspeccionen la clase, les invitaría a sentarse conmigo en círculo, tomando una posición cómoda y cercana en la que todos tengamos la posibilidad de vernos las caras.
Antes de empezar es importante recordarles las normas básicas:
Respetar el turno de palabra,
No interrumpir.
Escuchar a todos los compañeros
Respetar las opiniones de los compañeros
Una vez recordadas las normas vemos el corto " basuria" tras esto debatimos acerca del reciclaje, habrá niños que estén a favor y otros en contra, con el fin de que nuestras conclusiones estén claras, apuntaremos sus aportaciones para cerrar cada pregunta y pasar a la siguiente con las ideas claras.
Reciclar evita que nuestros océanos, ríos estén llenos de desperdicios, que el aire de nuestra ciudad sea irrespirable, ahorramos energía, utilizamos menos materias primas, y fabricamos nuevos productos con los reciclados
En 2015, se reciclaron más de 1,3 millones de toneladas de envases, alcanzando una tasa de reciclado de 74,8%. Este porcentaje nos sitúa entre los primeros países de Europa en la materia, pero debemos llegar a una tasa del 100%
Vivimos en una sociedad de consumo en la que está de moda el usar y tirar, desde la escuela debemos ofrecer modelos de sostenibilidad, y concienciar a los niños de impacto negativo que tienen los residuos, asumir nuevos retos ambientales e incorporarlos a nuestros hábitos
La edad apropiada para este debate seria 5º de primaria, los niños tienen 9-10 años, poco a poco abandonan el egocentrismo, aumenta su capacidad de colaboración y observación, aceptan las normas y son más conscientes de su entorno.
Como actividad inicial al debate, despejaría la clase, apartaría las mesas y llenaría el aula de basura, como por ejemplo con, botellas de agua, de leche, de refrescos, papel de aluminio, cubiertos plástico, bolsas.... aprovecharía el recreo para llevarlo a cabo y cuando los niños volviesen les dejaría inspeccionar un rato mientras se preguntan que ha podido pasar.
Una vez que los niños inspeccionen la clase, les invitaría a sentarse conmigo en círculo, tomando una posición cómoda y cercana en la que todos tengamos la posibilidad de vernos las caras.
Antes de empezar es importante recordarles las normas básicas:
Respetar el turno de palabra,
No interrumpir.
Escuchar a todos los compañeros
Respetar las opiniones de los compañeros
Una vez recordadas las normas vemos el corto " basuria" tras esto debatimos acerca del reciclaje, habrá niños que estén a favor y otros en contra, con el fin de que nuestras conclusiones estén claras, apuntaremos sus aportaciones para cerrar cada pregunta y pasar a la siguiente con las ideas claras.
Para reconducir el debate podemos hacer preguntas como ¿os gusta la clase así? si, no porque ¿en vuestra casa se recicla? ¿Es mejor crear objetos con material reciclado o comprarlos?, estas preguntan invitan al debate, es necesario que argumenten sus aportaciones para discutir con el resto. Podemos hacer preguntas también como ¿estáis de acuerdo con el compañero? ¿Pensáis todos eso?....
Respecto al niño que es más tímido, nunca la presionaría para que hablase, le intentaría dar tiempo y le buscaría con la mirada para que se sintiera seguro, haciéndole consciente de que espero su opinión y me dirijo a él.
Le daría la oportunidad de expresarse en situaciones en la que tenga la certeza de que controla el tema, intentando que se sienta más cómodo y le felicitaría por su aportación, con la palabra, con la mirado o con una caricia, rebajando su tensión, y que perciba la situación como algo positivo y sienta la necesidad de repetirlo.
Con el niño que es más inquieto es necesario mantener una postura firme, es decir, no consentir actitudes negativas y hacerle comprender el motivo, del mismo modo debemos mostrarle nuestro apoyo y comprensión ya que muchas veces este comportamiento es fruto de una dificultad mayor.
Motivarle y felicitarle por sus logros positivos repercutirá eficazmente en su conducta, motivándole y estimulándole.
En estos casos es importante que exista una colaboración permanente entre la escuela y la familia.
Realizaremos diferentes evaluaciones, para conseguir la maxima informacion posible de la actividad.
Autoevaluación de los niños
|
Siempre
|
A veces
|
Nunca
|
Respeto a mis compañeros
|
|
|
|
Participo en el debate
|
|
|
|
Escucho a mis compañeros
|
|
|
|
Me interesa el tema
|
|
|
|
Hablo con claridad
|
|
|
|
Tras la realización de la tabla,
iremos hablando con ellos, comparando su
tabla con la nuestra y le daremos
nuestra percepción acerca de la actividad, un aspecto positivo y otro a
mejorar.
Evaluación de la actividad.
|
Si
|
No
|
Observaciones
|
Respeta a sus compañeros
|
|
|
|
Participa en el debate
|
|
|
|
Escucha activamente
|
|
|
|
Le motiva el tema planteado
|
|
|
|
Utiliza un vocabulario adecuado.
|
|
|
|
Como la actividad planteada es un debate, debemos
evaluar tanto la expresión oral, como la comprensión.
Evaluación expresión oral
|
1
|
2
|
3
|
4
|
Pronunciación correcta
|
|
|
|
|
Volumen adecuado
|
|
|
|
|
Postura natural
|
|
|
|
|
Contenido coherente
|
|
|
|
|
Evaluación comprensión oral
|
1
|
2
|
3
|
4
|
Escucha activamente
|
|
|
|
|
Respeta los turnos
|
|
|
|
|
Realiza intervenciones
|
|
|
|
|
Responde adecuadamente
|
|
|
|
|
Por otro lado utilizaremos la observación para contrastar información y realizaremos también una autoevaluación, con el fin de reflexionar y buscar aspectos de mejora. La realizaremos pidiendo la opinión de los niños, para saber si les ha gustado la actividad, si la repetirían...
El tema del cuidado del medio ambiente y el reciclaje es un tema que se debe trabajar globalmente, no con actividades aisladas, por ejemplo yo incluiría en clase pequeñas papeleras en las que los residuos se puedan separa, habituándose también desde la escuela a reciclar.
Espero que os guste!!
Perfecto.
ResponderBorrar